Conocida ya por los fenicios desde el 600 a.C. que la utilizaban para hacer jabón, la glicerina es un lípido que está presente en todos los aceites, grasas animales y vegetales. La glicerina vegetal es inodora y de sabor muy dulce.
Aunque la mayor parte de la glicerina que se obtiene y se usa en cosmética es de origen animal, en la cosmética natural debe ser íntegramente de origen vegetal, a base de aceite vegetales. Estos aceites se someten a un proceso de saponificación para extraerla.
Se mezcla bien con el agua y el alcohol y se incorpora en la formulación de muchos cosméticos.
Propiedades
Tiene una gran capacidad para retener la humedad lo que ayuda a la piel a mantenerse joven, retrasando la aparición de arrugas. También permite que el oxígeno llegue mejor a las células haciendo que estás se mantengan en buen estado.
La glicerina vegetal, al ser hipoalergénica y antibacaterial, es muy recomendada para el su uso en pieles con acné. Las mantiene limpias e hidratadas sin agravar su estado. Además ayuda a mantener la limpieza de los poros y evitar más erupciones.
Es perfecta para cuidar el cuero cabelludo y el cabello. Mantiene su hidratación lo que evita las puntas abiertas y da un aspecto brillante a la melena.
La glicerina se presenta en jabones, geles, champús y cremas para el rostro y para el cuerpo.